La globalización se refiere al proceso de interacción e integración entre personas, empresas y gobiernos de diferentes países. Este proceso se ha acelerado gracias a los avances en las comunicaciones, el transporte y la tecnología. La globalización ha generado una mayor interdependencia entre las naciones, lo que ha llevado a la creación
LibreTexts. Yoffie sugiere 5 proposiciones que ayudan a explicar cómo puede evolucionar la estructura de una industria dependiendo, entre otros factores, de las dinámicas que dan forma a la competencia en la industria y del papel que juegan los gobiernos para estimular u obstruir el proceso de globalización. (Yoffie (1993), capítulos. 1 y 10.
La globalización ha cambiado las formas de la competencia empresarial, que ahora están dominadas por los activos intangibles y por las personas que, o bien los componen o bien los utilizan. Por ello, las empresas que actúan globalmente prestan atención especial a la dirección de sus Recursos Humanos, es decir que los toman como un
rentabilidad financiera a través de la compra y venta de títulos valores se denominan flujos de capital de corto plazo, o inversión de porta- folio , y los movimientos de dinero
La nueva economía global o la globalización en general (abierta a todo tipo de competidores) obliga a las pymes a buscar la diferenciación por la vía de la mejora
lo perjudicial o de la ventajoso que resulta para los países estar dentro del circulo que encierra la llamada globalización o mundialización como también se le En los últimos años mucho se ha hablado en el mundo académico y en mundo empresarial de
Ministro de Hacienda y Crédito Público. José Darío Uribe Escobar. Gerente General. Carlos Gustavo Cano Sanz Juan José Echavarría Soto Juan Mario Laserna Jaramillo Fernando Tenjo Galarza Leonardo Villar Gómez. Gerardo Hernández Correa. Secretario de la Junta Directiva Gerente Ejecutivo. Hernando Vargas Herrera.
Este artículo tiene el objetivo de exponer la esencia, las fuerzas y el motor capitalista de la globalización como fenómeno histórico, mostrando las esferas de su intervención y sus
La globalización se refiere al proceso de interconexión e interdependencia creciente entre diferentes regiones y países del mundo. Supone la integración de las economías, las sociedades y las culturas a nivel global, gracias a la disminución de las barreras comerciales, los avances tecnológicos y las mejoras en las comunicaciones.
1.- Características y tendencias del proceso de globalización y su impacto sobre los procesos de integración regional p. 11 2.- Los procesos de integración regional y comercial p. 23 3.- El fenómeno cooperativo en el marco del Sector de 4.
La globalización y la mundialización son dos conceptos estrechamente relacionados pero con diferencias significativas. Mientras que la globalización se refiere a la interconexión e interdependencia entre países, la mundialización busca la homogeneización y estandarización en diferentes áreas. Ambos fenómenos tienen un impacto tanto en
La globalización ha tenido un impacto significativo en la sociedad, generando cambios en la forma en que nos relacionamos, en nuestras identidades y en nuestras formas de vida. A continuación, exploraremos algunas de las principales consecuencias sociales de la globalización: Migración y movilidad: La globalización ha llevado a un aumento
La revolución industrial tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la globalización. A medida que las naciones adoptaron nuevas tecnologías y métodos de producción, surgieron nuevas oportunidades para el comercio internacional y la expansión económica. Estos son algunos de los principales impactos que la revolución industrial
En términos políticos, se podría dividir el período de la globalización y la denominada postguerra fría, en tres fases distintas (Maira, 2010, p. 14). Una primera etapa (1989-2001) que
Analizar diferentes «escenarios integrados» para mejorar la competitividad y la rentabilidad del negocio, considerando la influencia de los competidores y las posibilidades en la integración de las cadenas de suministro. En este punto, puede resultar de gran utilidad aplicar el enfoque de Supply Chain Managemet y el Benchmarking.
Flexibilización laboral: El neoliberalismo ha promovido la flexibilización laboral, lo que ha debilitado los derechos laborales y ha aumentado la precariedad en el empleo. Crisis económicas: La globalización económica ha aumentado la vulnerabilidad de los países frente a crisis económicas y financieras, como la crisis financiera global
En términos económicos, la globalización implica la libre circulación de bienes, servicios, capitales y mano de obra entre los países. Esto ha llevado a un aumento significativo del comercio internacional y la inversión extranjera, así como a la creación de cadenas de suministro globales. En el ámbito social y cultural, la
La nueva economía global o la globalización en general (abierta a todo tipo de competidores) obliga a las pymes a buscar la diferenciación por la vía de la mejora continua, la innovación y la rentabilidad de todos sus procesos. Para formar parte activa de la nueva economía globalizada las pymes deberán (entre otras cosas) gestionar y
Algunos de los efectos más destacados son: Creación de empleo: La globalización económica ha llevado a la creación de empleo en los países en desarrollo a través de la inversión extranjera directa y la expansión de empresas multinacionales. Esto ha contribuido a la reducción de la pobreza y al aumento de los ingresos.
Guillermo de LEÓN LÁZARO. Resumen: La globalización impregna todos los aspectos de la vida diaria, en los ámbitos político, económico, comercial y en nuestra vida como seres sociales. La globalización afecta claramente a la agricultura, dada la enorme importancia del comercio de sus productos a escala mundial.
IDENTIDAD (es) La informacionalización y la globalización son procesos centrales de la constitución de una nueva economía y una nueva sociedad en el cambio de milenio. Pero junto a ellos, y en interacción compleja, otro fenómeno, de índole cultural y político, está transformando el mundo.
Las estrategias de internacionalización como medio de crecimiento toman sentido cuando se mejora la productividad y se innova, es decir, cuando alcanza una condición que le garantice el éxito y la estabilidad. Palabras claves: Globalización, crecimiento empresarial, estrategia de internacionalización, expansión de los mercados, opciones
La globalización de mercados es de vital importancia en el contexto actual, ya que ofrece numerosos beneficios tanto para las empresas como para los consumidores. En primer lugar, permite a las empresas acceder a nuevos mercados y ampliar su base de clientes, lo que a su vez incrementa sus oportunidades de crecimiento y rentabilidad.
Trituradora de piedra vendida por proveedores certificados, como trituradoras de mandíbula/cono/impacto/móvil, etc.
OBTENER COTIZACIÓN