La viabilidad de un proyecto es la evaluación técnica, financiera y operativa de nuestra idea o propósito para determinar si es posible llevarlo a cabo y si tiene sentido hacerlo.
El problema debe enmarcarse dentro de la realidad a través de la descripción del contexto. El problema debe expresar la relación entre dos o más variables. Debe ser expresado sin ambigüedades y claramente. Debe implicar la posibilidad de ser contrastado empíricamente, es decir, poder ser observado.
Un estudio de viabilidad es un análisis detallado de un proyecto planificado. Incluye un análisis tanto financiero como económico, técnico, legal e institucional destinado a examinar la legitimidad del proyecto. Su esencia es un análisis crítico de todos los detalles operativos para la aplicación del proyecto.
Subtotal $1.590.530.000,00 Impuesto $287.000.000,00 Total, Presupuesto $1.877.530.000,00 Los recursos que se requieren para llevar a cabo el proyecto se obtendrán de la siguiente manera, el 75% serán recursos de capital Propios y un 25% de un crédito de financiamiento con una entidad financiera.
Problemas originados por la falta de análisis de viabilidad del proyecto La consecuencia principal de un mal análisis de viabilidad del proyecto son los sobrecostes o atrasos. Si por causa de este mal análisis inicial, decimos que es viable hacer el proyecto por un coste o dentro de un plazo inferiores a los realmente necesarios, irremediablemente este va a
EMA 2 ESTUDIO DE VIABILIDAD ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Definición de Estudio de Viabilidad . 2. Etapas del Estudio de Viabilidad. 3. Estudio de Viabilidad en proyectos de
Unidad 1 – Fase 2 Desarrollo de los elementos del problema. Anexo 2-Matriz Elementos del problema. Descripción del problema (Contexto general de donde surge la problemática) Delimitación del problema
Un estudio de viabilidad permite averiguar si la iniciativa es o no realizable. Para ello, se analizan diferentes perspectivas, como la técnica, la económica o la legal. Las conclusiones de esta investigación hacen
hace 2 años · Actualizado hace 2 años. En este artículo, realizaremos un análisis fundamental y técnico de Coca Cola Co de los resultados del año 2020 (Pérdidas y Ganancias (PyG) y Flujo de Caja) y de los 9 meses de 2021 (analizando el PyG, el Balance y Flujo de caja). Además, veremos sus ratios y la valoración justa orientativa de la
De entre todas ellas, la alternativa 2 es la que presenta mayor viabilidad técnico-económica, basándonos en costes, plazos y dificultad constructiva. Una dificultad constructiva añadida, no computada anteriormente, radica en el hecho de ejecutar túneles en materiales del Cretácico Inferior del tipo: Arenas con intercalaciones de calizas, y
1. Hacer un análisis preliminar. Al proceso para generar un estudio de viabilidad hay que dedicarle mucho tiempo. Antes de profundizar en el estudio de viabilidad, es importante que evaluemos el proyecto para descartar cualquier impedimento obvio o
A continuación, presento una guía detallada paso a paso para llevar a cabo un estudio de viabilidad con éxito: 1. Definir el alcance del estudio: Identificar claramente el objetivo del proyecto. Establecer los criterios de éxito y los indicadores clave de rendimiento (KPIs) que se utilizarán para evaluar la viabilidad. 2.
Esta evaluación incluye el análisis de diferentes aspectos, como la técnica, la económica, la social, la legal y la ambiental, con el objetivo de determinar si el proyecto es viable y rentable. La factibilidad de un proyecto es una etapa crucial en el ciclo de vida del proyecto, ya que ayuda a los tomadores de decisiones a determinar si deben proceder o no con el
Análisis técnico. El análisis técnico, el analista evalúa los principios técnicos del sistema y al mismo tiempo recoge información adicional sobre el rendimiento, fiabilidad,
El estudio de viabilidad técnica es un análisis exhaustivo que permite evaluar la viabilidad de llevar a cabo un proyecto desde el punto de vista técnico. Para iniciar este
El análisis de viabilidad de proyectos es un pilar fundamental en el desarrollo y éxito de cualquier idea de negocio. Esta guía paso a paso ofrece una visión profunda sobre
1.1.2 Componentes del estudio técnico Diferentes autores proponen de distinta manera los componentes esenciales que conforman el estudio técnico de un proyecto de inversión. A continuación se detalla la estructura básica de la que está compuesto un estudio
El estudio técnico del proyecto comprende tres etapas fundamentales; la ingeniería, el tamaño y la localización. Las tres se encuentran estrechamente relacionadas entre sí ydefinen los costos, gastos e inversiones que se deben asumir con la puesta en marchadel proyecto. La ingeniería a su vez, comprende el análisis a profundidad del
Mientras que la viabilidad se centra en la posibilidad de alcanzar los resultados esperados, la factibilidad se enfoca en determinar si el proyecto es práctico y puede ser implementado considerando los recursos disponibles. La viabilidad es más conceptual y analítica, mientras que la factibilidad es más operativa y práctica.
Estudio Técnico Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes y servicios
Este procedimiento se clasifica en diferentes tipos de estudios de factibilidad, uno de los más importantes es la viabilidad técnica. A continuación, explicaremos qué es la
Trituradora de piedra vendida por proveedores certificados, como trituradoras de mandíbula/cono/impacto/móvil, etc.
OBTENER COTIZACIÓN