determinar el rendimiento en una muestra de 53 jugadoras de voleibol que participan en diferentes categorías de competición federada de carácter nacional y autonómico. Las variables estudiadas fueron: categoría, variables antropométricas (masa corporal
En voleibol, el remate es una acción ofensiva que se usa para terminar el ataque de un equipo y enviar el balón al otro campo. El remate consiste en golpear el balón con la palma de la mano durante su trayectoria ascendente y enviarlo con fuerza hacia el campo rival. El objetivo del remate es conseguir un punto.
Sistema defensivo (3 – 2 – 1) con bloqueo doble y jugador en 6 atrasado. Sistemas defensivos K2 (Ataque de transición) SISTEMA DEFENSIVO 2-1-3. SISTEMA DEFENSIVO 2-2-2. SISTEMA DEFENSIVO 2-0-4. EL TRIPLE BLOQUEO. SISTEMA DEFENSIVO 3-1-2. SISTEMA DEFENSIVO 3-0-3. Relación Bloqueo-Defensa en Voleibol.
A continuación, se presentarán algunas de las mejores prácticas para tratar estas lesiones: 1. Espinillas de tenista: Para tratar esta lesión, se recomienda el uso de compresas frías para reducir la inflamación y el dolor. Además, es importante descansar y evitar actividades que agraven la lesión. 2.
Zona de Defensa. En la zona que va desde la linea de 3 metros hasta la zona del fondo del campo. Tiene unas medidas de 6 x 9 m y es la zona donde los jugadores defienden los ataques y reciben los saques, aunque
Ejecución. El grupo 1, a la pared (en perpendicular a la pared, con el brazo izquierdo pegado a la pared), levanta el brazo izquierdo. Ellas mismas (o una compañera, si se puede hacer en parejas) levantan el balón y lo bloquean con las dos manos arriba. El grupo 2, en el campo, debe atacar una pelota de tenis.
Las posiciones del voleibol son: Colocador: jugador encargado de colocar el balón para rematarlo. Rematador externo (o punta): jugador que remata la mayoría de ataques. Opuesto: remata balones y bloquea al punta rival. Central: jugador cuya función es bloquear los ataques. Líbero: especialista defensivo del equipo.
Si quieres perfeccionar tu técnica de saque en voleibol, aquí te presentamos 10 ejercicios efectivos que pueden ayudarte a mejorar tu precisión, potencia y consistencia. 1. Practica tu posición de saque. Antes de comenzar a trabajar en tu técnica de saque, es importante que tengas una buena posición de saque.
Los ejercicios sintéticos nos permiten aplicar los aprendizajes de los ejercicios analíticos a una secuencia de ejercicios diferentes. Un ejemplo de ejercicio sintético puede ser poniendo una jugadora a sacar, una a recibir u una a colocar (sin remate). Los ejercicios globales, que muchos confunden con el 6×6, se refieren a los trabajos
Si quieres mejorar tu juego y dominar el voleibol, aquí te presentamos algunos consejos y técnicas que te ayudarán a perfeccionar tu toque de antebrazos. 1. Posición corporal. La posición corporal es clave para realizar un buen toque de antebrazos. Debes mantener una postura equilibrada y estable, con las piernas ligeramente separadas y
qué medida la Estrategia Didáctica “Aprendiendo a Enseñar Voleibol” mejora la Enseñanza de los Fundamentos Técnicos a un grupo de formadores deportivos en una institución,
Explicar el fundamento técnico de voleibol llamado golpe bajo a través de una infografía para facilitar el aprendizaje del mismo. Contenido: Infografía dónde se describe en 4
Los tipos de golpes en voleibol se pueden clasificar en golpes ofensivos, como el remate o el saque, o defensivos, como el bloqueo o el toque de antebrazos. A continuación te los
El balón se pone en juego con un saque: golpe del sacador sobre la red hacia el campo adversario. La jugada continúa hasta que el balón toca el piso en el campo de juego, sale “fuera” o un equipo falla en regresarlo apropiadamente. En el Voleibol, el equipo
SISTEMA DE JUEGO 5-1 VOLEIBOL. INDICE DE CONTENIDOS Características principales del Sistema 5-1 Puntos a tener en cuenta…. Recepción del Saque en el Sistema 5-1 Las rotaciones del 5-1 Armador…. Explora artículos detallados sobre material, reglas, tácticas y técnicas, sumergiéndote en el universo del voleibol con información clave y
Las manos y los dedos son una de las zonas más susceptibles a presentar lesiones durante las prácticas de voleibol. Las manos y los dedos son las zonas más expuestas al balón y reciben el impacto del balón en las
El resto da 0 puntos. Ejecución: Un equipo saca, el otro recibe. El equipo en recepción, si recibe y ataca haciendo punto, gana 2 puntos+los puntos de recepción (si ha recibido en zona +1, +2 o +3). Si no hace punto en ataque directo, sino en contraataque después, vale solo 1 punto. Si es el equipo en saque quien hace punto, gana 1 punto y
Golpe bajo con desplazamiento simple: Es aquel que conocemos como el movimiento que el jugador realiza colocándose en la posición hacia adelante, hacia atrás, luego a la izquierda y posteriormente a la derecha. Entonces así podemos afirmar que inicia el golpe bajo en voleibol, luego de esto se la amplia la velocidad en el juego y se
Las torceduras de tobillo, esguinces, fracturas por estrés y fascitis plantar son algunas de las lesiones más frecuentes en esta área. Para prevenir estas lesiones, es importante utilizar calzado adecuado con buen soporte para el tobillo, realizar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento, así como mantener una buena técnica al momento
La Importancia de la Técnica de Antebrazos. Estabilidad y Control: Proporciona una base sólida y estable para el jugador. La superficie plana y rígida de los antebrazos actúa como un amortiguador eficaz contra la fuerza del saque entrante, permitiendo al receptor controlar y dirigir el balón con mayor precisión.
Trituradora de piedra vendida por proveedores certificados, como trituradoras de mandíbula/cono/impacto/móvil, etc.
OBTENER COTIZACIÓN