Cuando se habla de plantas o hierbas medicinales se hace referencia a especies vegetales con cualidades curativas. Algunas sustancias químicas conocidas como principios activos (generalmente una combinación de ellos) son responsables de las propiedades
PERFIL FITOQUÍMICO DE COMPUESTOS BIOACTIVOS Y DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DEPERFIL FITOQUÍMICO. NTIOX. DANTE DE PLANTAS MEDICINALESSolis Ramírez David (1), García-Vieyra María Isabel (2)[. Campus Celaya-Salvatierra, Universidad de Guanajuato] | [[email protected]] Resumen El
La acción curativa o terapéutica (alivio o mejora), se debe a las sustancias químicas que les componen, llamadas principios activos 1 que son considerados sustancias que ejercen
Las plantas medicinales son las que pueden utilizarse como drogas o medicamentos para aliviar o curar afecciones y/o enfermedades que padece una persona o animal. De estas plantas curativas se obtienen extractos que son utilizados en infusiones, jarabes, cremas o ungüentos y comprimidos. Algunas plantas producen sustancias especiales en sus
En este resumen, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre las plantas medicinales: sus propiedades curativas, cómo se utilizan, precauciones a tener en cuenta y mucho más. Descubre cómo estas plantas pueden ayudarte a mejorar tu salud de manera natural y efectiva. Descubre los secretos detrás de las plantas medicinales: todo lo que
AGROVOC URI. Las plantas medicinales, también llamadas hierbas medicinales, han sido descubiertas y utilizadas en prácticas de medicina tradicional desde tiempos prehistóricos. Las plantas sintetizan cientos de compuestos químicos para variadas funciones, incluida la defensa y protección contra insectos, hongos, enfermedades y
Reyna-Campos, A. Estudio de las propiedades antioxidantes de algunas plantas utilizadas en la medicina tradicional del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Tesis de Licenciatura en Biología. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. 65 págs. (2015). [ Links ]
Los seres humanos y otros animales, como chimpancés, guacamayas, elefantes, lagartijas, venados, utilizamos sustancias químicas de las plantas para aliviar algunos de nuestros
El secado de plantas medicinales es un proceso fundamental para conservar sus propiedades terapéuticas y prolongar su vida útil. Consiste en la eliminación del agua presente en las plantas, lo que evita la proliferación de microorganismos y la degradación de los compuestos activos. Para llevar a cabo el secado de plantas medicinales de
Consiste en eliminar el disolvente del «extracto fluido». Por evaporación, liofilización o por otros procedimientos físicos. El resultado en este caso será un polvo concentrado o extracto seco. Ahora bien, se pueden usar distintos disolventes, y según el tipo de disolvente usado tendremos distintos tipos extractos.
Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Loraine, Schlaepfer; Mendoza-Espinoza, José Alberto Las plantas medicinales en la lucha contra el cáncer, relevancia para México Revista
México es un país que cuenta con una gran diversidad en especies de plantas, de las cuales aproximadamente 3,000 presentan efectos medicinales. Se han utilizado plantas desde la época prehispánica con la finalidad de tratar enfermedades y dolencias en las personas, a lo cual se le conoce como medicina tradicional.
Propiedades de las plantas medicinales. Principales propiedades curativas. Componentes activos y su acción terapéutica. Variaciones en la concentración de principios activos.
Las plantas medicinales son aquellas que contienen componentes químicos que pueden tener propiedades curativas o terapéuticas. Estos compuestos pueden encontrarse en diversas partes de la planta, como las hojas, flores, tallos, raíces o incluso en la corteza.
Las plantas medicinales albergan principios activos y compuestos secundarios que ofrecen múltiples beneficios para la salud. Alcaloides, lípidos, aceites esenciales,
Se estima que existen alrededor de 5,000 especies de plantas medicinales en el país, muchas de las cuales se utilizan de manera tradicional en diferentes regiones. Algunas de las plantas medicinales más conocidas y utilizadas en México incluyen la manzanilla , el axocopaque , el pelo de elote , el yumel , la valeriana , el muicle , la cola de caballo ,
1 · La investigación científica moderna ha identificado y aislado los compuestos activos de muchas plantas medicinales. Estos compuestos, conocidos como
Plantas: Biofábricas de medicamentos. Escrito por Dulce Libna Ambriz Pérez y David Ulises Santos Ballardo. Los humanos hemos convivido con las plantas desde siempre y hemos encontrado en ellas sustento, sombra, leña, material de construcción, e incluso, medicamentos. En este último aspecto, los sumerios documentaron el uso medicinal de
Investigaciones biotecnológicas de la planta mexicana Galphimia glauca Figura 7.Galphimia glauca en época de floración y estructura química de los compuestos sedantes: galfiminas (A-I) y glaucacetalinas (A-C) Nuestro grupo de investigación del Laboratorio de Plantas Medicinales del Centro de Investigación en Biotecnología de la
Planta medicinal. Hierbas medicinales en un mercado medieval localizado en Burgos, España. Lythrum salicaria. La planta de eucalipto es medicinal y muy usada para mejorar la gripe, congestión nasal, resfriados y problemas respiratorios, aunque también se utiliza como antiséptico de amplio espectro. Se denomina plantas medicinales a aquellas
Existen miles de plantas medicinales con distintos usos y beneficios para la salud. Las principales son el Romero, la Manzanilla, la Menta, el Tomillo, el Ajo, el Árnica, el Boldo, la Lavanda, el Diente de León, la Ortiga, el Áloe Vera y la Caléndula. Te dejo aquí 10 plantas medicinales y para qué sirven:
Trituradora de piedra vendida por proveedores certificados, como trituradoras de mandíbula/cono/impacto/móvil, etc.
OBTENER COTIZACIÓN