f. El Salv. Conjunto de viviendas de gente marginada en un lugar tomado por la fuerza. 6. f. pl. Defecto de las hojas de espada y demás armas blancas, que consiste en unas grietas menudas. Sinónimos o afines de fortaleza. fuerza, resistencia, vigor, robustez, dureza, vitalidad, energía, ánimo, brío, potencia, garra.
La primera definición de tiara en el diccionario de la real academia de la lengua española es gorro alto, a veces ricamente adornado, que simbolizaba la realeza en el antiguo Egipto y otras monarquías orientales. Otro significado de tiara en el diccionario es triple corona que usaba el Papa como símbolo de su autoridad como papa, obispo y rey.
La realeza se refiere al estado o condición de ser miembro de una familia real o noble, y a menudo se asocia con la posición de poder y autoridad inherente a la monarquía.
La noción de realeza hace referencia a la condición de aquel que es rey y ejerce la soberanía de un cierto territorio. Por extensión, se conoce como realeza al grupo
El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia. La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua
1. f. Régimen político en el que todos los poderes corresponden al monarca. 1. f. Régimen establecido en los países europeos tras las guerras napoleónicas, en el que el monarca y la representación popular compartían poderes. 1. f. monarquía constitucional.
Magnificencia como la que rodea a un rey proverbial era la realeza con que impartía los consejos Ejemplos Se sentirán miembros de la realeza llegando al banquete en un
La primera definición de realeza en el diccionario de la real academia de la lengua española es dignidad o soberanía real. Otro significado de realeza en el diccionario es
El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia. La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua
1. m. diccionario que, además de las palabras comunes de una lengua, contiene nombres propios de destacados personajes, acontecimientos, lugares, etc. diccionario histórico. 1. m. diccionario que aspira a contener todas las palabras de una lengua que existen y han existido, así como las variantes que presentan. diccionario ideológico.
El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia. La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua
lunes, 24 de junio de 2024 El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia. La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias
traducción realeza de del Español al Español, diccionario Español-Español, ver también 'realzar, realizar, real, realizable', ejemplos, conjugación Traducción Context Corrección Sinónimos Conjugador
traducción realeza del del Español al Español, diccionario Español-Español, ver también 'realzar',realizar',real',realizable', ejemplos, conjugación Traducción Context Corrección Sinónimos Conjugador
2. f. Proposición que expone con claridad y exactitud los caracteres genéricos y diferenciales de algo material o inmaterial. Sin.: explicación, descripción. 3. f. Decisión o determinación de una duda, pleito o contienda, por autoridad legítima. Las definiciones del concilio, del papa.
1. f. Cualidad de bello. 2. f. Persona o cosa notable por su hermosura. belleza ideal 1. f. Fil. En la filosofía platónica, prototipo o ejemplar de belleza, a la que tienden ciertas formas de la realidad en continua búsqueda de la belleza en sí. El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.
Definición de Realeza, descubre el significado y todas las acepciones que tiene Realeza también puedes ver su etimología, su categoría gramatical, como es Realeza en otros idiomas y refranes donde aparece la palabra Realeza. Diccionario de Español
realeza nf. (soberanía de un rey) (royal character, power) royalty, sovereignty n. Heráclito no aceptó ser rey de Éfeso, le cedió la realeza a su hermano. Heraclitus did not want to
El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia. La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua
f. Dignidad o soberanía real, del rey: los soberanos aparecieron revestidos de toda su realeza. Conjunto de familiares del rey: la celebración de los esponsales de la princesa
m. Examen cualitativo y cuantitativo de los componentes o sustancias del organismo según métodos especializados, con un fin diagnóstico. 2. m. Resultado de un análisis clínico. 1. m. Quím. análisis que tiene por objeto identificar los componentes de una sustancia. 1.
f. Conjunto de rasgos propios de unos géneros o unas formas literarias o artísticas que han perdurado a lo largo de los años. La tradición del bodegón en la pintura española. 6. f. Elaboración literaria de narraciones orales, fiestas o costumbres propias de un pueblo. Las tradiciones peruanas de Ricardo Palma. Sin.:
1. s. f. Conjunto de personas que pertenecen a diferentes familias reales a la boda asistió toda la realeza europea. realdad. 2. Dignidad de rey o reina. 3. Magnificencia propia de
Definición RAE de «realeza» según el Diccionario de la lengua española: 1. f. Dignidad o soberanía real. 2. f. Magnificencia, grandiosidad propia de un rey. 3. f. Conjunto de familias reales.
Definición de Mausoleo. Un mausoleo es una construcción que se realiza para mantener y honrar los restos de algún individuo, grupo familiar o grupo de personas relacionadas entre sí por alguna razón. La palabra mausoleo tiene su origen en el monumento que se había hecho construir en su nombre el rey persa Mausolo en su honor (el
Trituradora de piedra vendida por proveedores certificados, como trituradoras de mandíbula/cono/impacto/móvil, etc.
OBTENER COTIZACIÓN