Qué médico consultar por problemas en la vesícula. Si presentas síntomas de problemas en la vesícula, es recomendable consultar a un médico especialista en gastroenterología. Los gastroenterólogos son médicos especializados en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema digestivo, incluyendo los problemas en la vesícula.
Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta numerosos cambios, y uno de los órganos que puede verse afectado es la vesícula biliar. Este pequeño saco ubicado debajo del hígado juega un papel crucial en la digestión de las grasas, pero durante la gestación, puede presentar ciertos riesgos y desencadenar problemas como los cálculos biliares.
Cáncer de vesícula biliar: El cáncer en este órgano es poco frecuente, pero puede desarrollarse después de la cirugía de cálculos biliares. Cáncer de vejiga: Este tipo de cáncer comienza en las células que recubren las paredes de la vejiga y suele producirse como resultado de una infección previa por el virus del papiloma humano (VPH).
En los países industrializados, > 85% de los cálculos en el conducto colédoco se forman en la vesícula y migran hacia los conductos biliares; la mayoría son cálculos de colesterol. Sospechar cálculos en el conducto colédoco si los pacientes tienen cólico biliar, ictericia inexplicada, y/o niveles elevados de fosfatasa alcalina y gamma
Entre los síntomas de una posible complicación grave de los cálculos biliares, destacamos los siguientes: Dolor abdominal tan intenso que impide sentarse o encontrar una posición de comodidad. Fiebre. Coluria (presencia de bilirrubina en la orina). Ictericia (color amarillo de piel y mucosas por la acumulación de bilirrubina).
La colelitiasis es la presencia de uno o varios cálculos (litiasis vesicular) en la vesícula biliar. Los cálculos biliares tienden a ser asintomáticos. El síntoma más frecuente es el cólico biliar, y los cálculos no producen dispepsia ni intolerancia a los alimentos ricos en grasas. Las complicaciones más graves abarcan colecistitis
En el mundo occidental, el componente principal de la mayoría de los cálculos biliares es el colesterol, una grasa (lípido) que normalmente se disuelve en la bilis (pero no en el agua). Cuando el hígado secreta un exceso de colesterol, la bilis llega a sobresaturarse con este exceso y crea partículas sólidas (cristales de colesterol).
El médico sospecha la presencia de cálculos biliares en las personas con dolor característico en la región superior del abdomen (causado por la inflamación de la vesícula biliar). A veces se detectan los cálculos biliares al realizar una prueba de diagnóstico por la imagen, como una ecografía, por alguna otra razón.
El examen de ultrasonido abdominal es un método rápido, sensible y relativamente barato para detectar cálculos biliares en la vesícula biliar o en el conducto biliar común.
El tratamiento común para los cálculos biliares es la cirugía para extirpar la vesícula biliar. En ocasiones, los médicos pueden usar tratamientos no quirúrgicos para tratar los
En el mundo occidental, el componente principal de la mayoría de los cálculos biliares es el colesterol, una grasa (lípido) que normalmente se disuelve en la bilis (pero no en el agua). Cuando el hígado secreta un exceso de colesterol, la bilis llega a sobresaturarse con este exceso y crea partículas sólidas (cristales de colesterol).
Tratamiento. Los cálculos biliares se tratan solamente si han causado inflamación en la vesícula biliar, bloqueado los conductos biliares o si se han movido de los conductos
Pero si su dolor es insoportable o si sus síntomas no mejoran en unas pocas horas o presenta fiebre, escalofríos, frecuencia cardíaca acelerada, episodios repetidos de vómitos o empeoramiento de los síntomas, debe acudir a la sala de emergencias. Existe el riesgo de infección y ruptura de la vesícula biliar.
Usualmente la recuperación es rápida y el paciente se va a la casa en un par de días a lo máximo, si no hay complicaciones. Los cálculos en la vía biliar que han salido de la vesícula y están en a vía biiar se tratan mediante un procedimiento de endoscopia
La vesícula envía la bilis al intestino delgado, para mejorar la digestión, mediante contracciones. Durante el embarazo, se produce un aumento de la progesterona, la principal hormona femenina. La progesterona, como su nombre sugiere, favorece el embarazo, la implantación del embrión y que el embarazo siga su curso correctamente.
TERAPIA NUTRICIONAL. Se debe llevar a cabo una dieta baja en grasas, para evitar la contracción de la vesícula biliar. Posterior a cirugía de colecistectomía, se debe restablecer la alimentación por vía oral una vez que aparecen los ruidos intestinales y el paciente tolera el retiro de la sonda nasogástrica.
Si se detectan cálculos biliares en el colédoco antes de la cirugía o durante ella para extirpar la vesícula biliar, es posible que un médico realice un procedimiento que se
El portal web tucanaldesalud.es señaló que “el tratamiento de esta enfermedad varia en función del estado y la gravedad de la misma”, es por ello, que en muchos no será necesario la
El tratamiento definitivo, si se sufre de cólico biliar típico, es la extirpación de la vesícula biliar (colecistectomía) (Figura 7). Habitualmente, se hace mediante laparoscopia, cirugía que no deja cicatriz en el abdomen y tiene una recuperación más rápida. Figura 7: Colecistectomía: Tratamiento definitivo de los cálculos en la
prevenir la formación de nuevas piedras, no es efectivo para el tratamiento de las piedras existentes. El único tratamiento definitivo para los cálculos biliares es la extirpación quirúrgica de toda la vesícula biliar, también conocida como colecistectomía.
Especialista en Vesícula Biliar en Guatemala Médico especializado en cirugía y tratamiento de todas las enfermedades y trastornos de la vesícula biliar y las vías biliares. La afección más frecuentemente atendida por nuestro especialista es la colelitiasis o formación de cálculos biliares, conocidas como "piedras en la vesícula".
Los problemas de la vesícula durante el embarazo pueden causar dolor abdominal, náuseas, vómitos e indigestión. Además, si los cálculos biliares bloquean los conductos biliares, puede producirse una complicación grave llamada colecistitis aguda, que requiere atención médica urgente. En casos extremos, puede ser necesario realizar una
No obstante, si usted tiene colecistitis, o si está presentando síntomas asociados con los cálculos biliares, el tratamiento estándar consiste en antibióticos intravenosos y la
TERAPIA NUTRICIONAL. Se debe llevar a cabo una dieta baja en grasas, para evitar la contracción de la vesícula biliar. Posterior a cirugía de colecistectomía, se debe restablecer la alimentación por vía oral una vez
La colelitiasis es la presencia de uno o varios cálculos (litiasis vesicular) en la vesícula biliar. Los cálculos biliares tienden a ser asintomáticos. El síntoma más frecuente es el cólico biliar, y los cálculos no producen dispepsia ni intolerancia a los alimentos ricos en grasas. Las complicaciones más graves abarcan colecistitis
La litiasis biliar o colelitiasis se define como la existencia de cálculos (piedras) dentro de la vesícula biliar. La litiasis biliar se forma por diversas alteraciones en el metabolismo de algunos componentes de la bilis. Aunque la mayoría de las litiasis biliares son imperceptibles, en un 20% de los casos aparecen síntomas o complicaciones.
Trituradora de piedra vendida por proveedores certificados, como trituradoras de mandíbula/cono/impacto/móvil, etc.
OBTENER COTIZACIÓN