El objetivo de este trabajo es ofrecer una visión global de la historia de la minería latinoamericana, explorando las oportunidades de diálogo entre historiadores de la
Introducción a la minería colonial. La minería de la plata en América Colonial fue una actividad económica de gran importancia durante los siglos XVI y XVII. La llegada de los españoles a América trajo consigo la explotación de los abundantes yacimientos de plata que se encontraban en el continente. La minería colonial se caracterizó
La minería boliviana de la plata durante la República temprana (1825-1850) suele considerarse como inmersa en un estado de estancamiento cuando los altos precios del azogue, la falta de créditos y el monopolio
Impacto social de la minería. – Mejora las condiciones de vida de las comunidades locales. – Construcción de infraestructuras. – Educación y acceso a servicios básicos como la salud y el agua potable. Desafíos y controversias. A pesar de los beneficios económicos y sociales que la minería puede traer, hay desafíos y controversias
En términos del valor comercial de la producción minera, la de Estados Unidos, hasta la década de 1840, se encontraba ciertamente muy por debajo de la de otras naciones, fueran las europeas o americanas. Dos naciones de Latinoamérica, México y Perú, por ejemplo, producían cerca del 52 por ciento de la producción mundial de plata.
El embrujo de la plata: la economía social de la minería en el Perú del siglo XIX. Lima: BCRP. Instituto de Estudios Peruanos, 2009. 282pp. Este trabajo se propone, en un inicio, demostrar principalmente que la minería del siglo XIX en el Perú no estuvo postrada
2 Entre los textos más significativos de este autor sobre la cuestión véase “La producción de la merc 4 Como es bien sabido, esta influyente manera de pensar el desempeño económico latinoamericano sufrió fuertes embates en los años 70, entre los cuales la propuesta de C. S. Assadourian fue una de las más significativas, al proponer una
Con el fin de sistematizar el tipo de acciones que las empresas mineras llevan a cabo en las comunidades como parte de su desarrollo operacional. En ese sentido, se parte de la hipótesis de que las empresas mineras aplican medidas diferenciadas de responsabilidad social que son estrictas en sus países sede pero, se vuelven tan laxas como lo permita
Resumen El propósito de este informe es analizar las variables determinantes del mercado del cobre, y su evolución durante la segunda mitad del presente siglo, período en el que se produjeron grandes transformaciones que afectaron la oferta y la demanda de este metal. Las nacionalizaciones primero, y las desnacionalizaciones después
El artículo realiza un seguimiento de las últimas aportaciones de la historiografía que atiende a la minería novohispana a fines del periodo colonial (1770-1821). El trabajo se centra en cuatro aspectos: el volumen y participación de la minería en la economía
INTRODUCCIÓN. La actividad minera es tan antigua como la misma humanidad. Los minerales, siempre han sido considerados como la materia prima básica para el desarrollo social y de actividades productivas. Se conoce las edades de desarrollo humano en base a la minería: edad de piedra, bronce, hierro, acero -petróleo y la del oro-tecnología.
Evolución del Sector Minero 2 Centro Nacional de Competitividad. Estudio de Caso: Evolución de la minería en Panamá. Panamá, noviembre de 2020. Segunda edición: diciembre de 2020. Las opiniones, análisis y conclusiones expresadas por los autores no
RESUMEN | El presente paper tiene por objetivo analizar las contribuciones de Chuquicamata al desarrollo territorial, social y económico de la II Región de Antofagasta durante el siglo XX, a partir de su condición de complejo industrial y company town minero, que evoluciona desde las rentas y aportes propios de un campamento del cobre hasta
1. Impacto en la salud de las personas. Uno de los principales impactos sociales de la minería es la afectación de la salud de las personas que viven cerca de las minas. La exposición a sustancias tóxicas, como el mercurio y el cianuro, puede causar problemas de salud graves, como daño al hígado, cáncer y daño al sistema nervioso. 2.
la subsecuente colonización, la minería y el comercio contribuyeron al surgimiento de una nueva economía capitalista global, que por primera vez unía a Europa, África, Asia. las
mineros, defendiendo su territorio. Por ejemplo, la comunidad campesina Cruz de Mayo, en la región Ancásh, afronta esta problemática desde antes del año 2008. En el territorio
La explotación organizada de minerales empezó en la década de 1540, y el yacimiento de plata de Potosí (1545), Bolivia, fue uno de los más importantes. Se calcula que de este lugar salieron las dos terceras
Fecha 2019-2020 Descripción del proyecto Contiene información referente a la Historia y desarrollo de la Minería en el Perú desde el Preincaico, Incaico y Colonia en el Perú. Esta publicación es de alcance nacional.
Videos. Resumen El propósito de este informe es analizar las variables determinantes del mercado del cobre, y su evolución durante la segunda mitad del presente siglo, período en el que se produjeron grandes transformaciones que afectaron la oferta y la demanda de este metal. Las nacionalizaciones primero, y las desnacionalizaciones después
A su vez, la participación del sector minero en el PIB total para el primer trimestre de 2019 fue de 1.72 %, llegando a 3,50 billones de pesos, pero presentó una caída de 5.21 % y 4.97 % con respecto al tercer y cuarto trimestre del 2018, aun-que mostró un
La minería en el siglo XIX. Fue a contar del siglo XIX en que los efectos del espectacular desarrollo minero se extendieron hacia todas las áreas de la actividad y junto con el ordenamiento institucional y el coto al bandolerismo impulsado por Diego Portales, hicieron resucitar las confianzas empresariales en un agro destruido por los
Trituradora de piedra vendida por proveedores certificados, como trituradoras de mandíbula/cono/impacto/móvil, etc.
OBTENER COTIZACIÓN